SITUACIÓN

Entorno próximo al Guadalquivir zona norte de Sevilla. Entre los arroyos Miraflores – Tagarete y Ranillas – Tamarguillo. (Manantiales).

A destacar la fuente del Arzobispo y la del Albarrana.

ORÍGENES

  • Estudio realizado por los licenciados en geografia e historia de nuestro barrio: Daniel Arsenio Lara Montero, especialista en «Prehistoria Arqueológica y Mario Garrido Martín, especialidad «Moderna y Contemporanea».
  • Villa romana antiguos cortijos de Las Casillas y Pino Montano.
  • Allazgos arqueológicos más antiguo de nuestra capital, del 3 Milenio A.C de caracter agrícola y ganadero.
  • Seguidamente ocupación Islámica manteniendo las huertas de regadio junto al resto de explotación creado por los romanos. En el siglo XX muchas de estas huertas se convirtieron en barrios (El Cerezo, el Fontanal, La Bachillera, Barzola, La Corza). Cultivo predominante era la vid. (Siglo XIII).
  • Las primeras viviendas fueron entregadas en 1975, a las que siguieron distintas fases que se distinguen por el color de sus fachadas en: 1979, 1981, 1985.
  • Se cree que el primer habitante o al menos el que hizo la primera gestión con la compañia Sevillana para el alumbrado público y el suyo propio fue Domingo Suarez Ardamuz.

ESTRUCTURA ORIGINAL.

  • 5000 viviendas.
  • 500 locales comerciales.
  • 1 mercado de abastos.
  • 5000 árboles (pinos, palmeras, acacias, etc.).
  • 10.000 arbustos (rosales, laureles, enredaderas, etc.).
  • 75.000 metros cuadrados de jardines aprox.
  • El barrio se compone de unas 70 calles
  • Centros educativos: Los Emperadores (Adriano, Teodosio y Trajano), Preescolar (Julio Cesar), Escuela Infantíl Pino Montano, Instituto Pino Montano, Instituto Albert Einstein, Centro de Adultos Sanchez Rosa.

ADMINISTRACIÓN

  • Autogestión por los propios vecinos, representados por la Comunidad General de Propietarios y Residentes.
  • Tras la lucha vecinal dirigidos por varias directivas poco a poco se fueron consiguiendo logros sociales importantes. para la barriada:
    • Centro Social
    • Parque de bomberos
    • Centro parroquial
    • Ambulatorio Pino Montano
    • Local 3ª edad.
    • Guarderia infantil Pino Montano.
    • Trabajadores para el mantenimiento y consejería del centro social.
  • La primera asociación vecinal que se legalizó fue la Comunidad General de Propietarios de Pino Montano en 1975.
  • Dispensario Médico (Reivindicación vecinal) 16 Octubre 1976.
  • Apertura de la guaraderia de titularidad laboral (Gestionada por la Asociación)
  • Presión ante los autobuses urbanos para el mejor acondicionamiento de las paradas en beneficio de los usuarios y vecinos de la barriada hasta entonces en malas condiciones.
  • Gestiones ante el patronato para que construyera un local social.
  • Primera Junta Directiva:
    • Presidente: D. Manue Cuadrado Lagares.
    • Vicepresidente: D. Jose Alfonso García.
    • Secretario: D. Manuel Gamero.
    • Tesorero: D. Vicente Cinta.
    • Vocal 1º: D. Antonio Gascó Navarro.
    • Vocal 2º: D. Jose Antonio Limones.
    • Vocal 3º: D. Juan Roldan.
    • Vocal 4º: D. Jose Antonio Navarro.
    • Vocal 5º: D. Eduardo Romero.

ACTOS OFICIALES FIJOS ANUALES

  1. Cabalgata de Reyes Magos.
  2. Carnavales (Febrero).
  3. Salida procesional de nuestro Padre Jesús de Nazaret y Maria Santísima del Amor. (Viernes de Dolores).
  4. Fiesta de los huertos
  5. Fiestas de la primavera
  6. Velá (Octubre).
Social Share